viernes, 24 de enero de 2025

Baabes el nuevo Punk Rock de Boston sonando en Perú

 


 Algunos de nosotros  gustamos descubrir nuevas bandas (o no tan nuevas) mientras que otros se quedan con los clásicos o con lo que descubrieron cuando eran “jóvenes” perdiéndose bandas que pueden sorprenderlos.

Gracias A Giovani Hoyos-Corrales descubrí varios grupos muy interesantes de la movida de Boston, luego de ello fue a mi tienda y me trajo el lp de Baabes, autografiado y todo, una banda que representa para mi el nuevo garage punk, con un sonido clásico y a la vez fresco y divertido.



 Hablar de influencias puede sonar reiterativo, pero podemos mencionar una ensalada basada en Sex Pistols, el primer The Cars en la época de sus demos 1977 en especial el tema DON'T CHA STOP , The Cramps, algo de los clásico DMZ , todo ello con mucha actitud y personalidad.

  



 

Sobre el vinilo en si, descubrimos un grupo bastante maduro, lleno de vitalidad de fuerza y como mencionamos antes, ¡¡¡actitud!!!, esto ultimo es muy importante al describir a una banda y se puede ver en la descripción que ellos mismos hacen en su bandcamp

 

BAABES NACIÓ EN EL SÓTANO EN 2017

-BAABES DISTORSIONAN TODO

-BAABES REP BOSTON, EL MUNDO Y LOS NIÑOS SALVAJES

-BAABES ES GRUÑOSO GARAGE PUNK ROCK N ROLL

-BAABES HACEN LO QUE BAABES QUIEREN

-BAABES GRITAR, APLASTAR Y HACER FUERTE

-BAABES UNA VEZ DERROTÓ UNA LICORÍA

-BAABES COMO LAS CHICAS A LAS QUE LE GUSTA BAABES

-BAABES SE SUICIDA EN LOS ASUNTOS AMORALES

-BAABES SUENAN COMO BLITZKRIEG EN BICICLETAS ASESINAS

-BAABES DICEN ESCUCHEN




 

Suenan potentes, directos y sin grandes pretensiones técnicas, un disco entretenido de principio a fin, que sería muy interesante poderlos ver en vivo en Perú ya que podemos entrever sus conciertos con mucha energía, la banda la integra:

Johnny Brain Box-vocals

Frankie Sinn-guitar

Southpaw-drums

Glen Diesel-Bass


Redes: 

https://www.facebook.com/baabesboston/ 

https://www.instagram.com/baabesboston/?hl=es 

https://www.youtube.com/@baabes4727


martes, 21 de enero de 2025

El Nuevo Rock de Cambridge-Boston llega a Perú

 


Boston es una ciudad norteamericana que ha dado mucha música, desde los mas famosos como Aerosmith, Boston o inclusive New Kids on the Block hasta cosas mas rebuscadas e interesantes artísticamente como Pixies, The Cars, The Mighty Mighty Bosstones, Anal Cunt, Extreme, Chick Corea, DMZ, Toxic narcotic, y un largo etcétera.
¿Pero que bandas se mueven ahora? ¿Qué futuras maravillas uno puede encontrar y que tendencias suenan? Un amigo, todo un personaje, que vive en dicha ciudad me trajo un pequeño cargamento de cds con algunos artistas que yo, como melómano obsesivo compulsivo, devore de inmediato, buscando en internet información y escuchando los discos uno tras otro, todos esos artistas me resultaban desconocidos: Adam Sherman, Deathie, Otis Grove, Emily Grogan, Crow Follow,  y descubro que varios tenían tiempo , ahora comencemos a desglosar a cada uno.


Otis Grove: podría englobarse dentro del free jazz con influencia del funk y hasta del rock progresivo, con 3 discos editados, nos damos cuenta del excelente nivel sonoro y en composición que generan espacios y ambientes realmente muy bien logrados. Viniendo de la ciudad de Chick Corea no es de extrañarnos tanto.

https://www.youtube.com/watch?v=nGXPqqbPwp0 

Crow follow : banda urbana, marginal, casi cabaretera, con un sentido retorcido y mundano del concepto musical , al escuchar su música, te vienen reminiscencias de Lou Reed, Nick Cave, pero con sonido un poco dark wave y con la inclusión de un saxo barítono . oírlos es ingresar a sórdidos mundos de una ciudad desgastada.


https://www.youtube.com/watch?v=5qvtWH05hxc

Emily Grogan : Dentro de lo que uno podría considerar como indie folk hay muy pocos artistas que tienen la madurez necesaria para resaltar, esta artista logra ello, con influencias muy eclécticas podemos considerar que logra el cometido de cohesionar todo ello en composiciones que suenan simples pero de los que brotan muchos detalles complejos. Su voz es un instrumento que calza perfecta con las melodías sonoras. 


 https://www.youtube.com/watch?v=wGigOnMvFZk 
https://www.youtube.com/watch?v=ZiBKyswoQDk

Adam Sherman : Comenzó en la escena musical con la banda Private Lightning , luego The Souls donde el tema “Shoot for the Moon” 1986 fue nominado  al  Boston Music Award como mejor canción , al oír el recorrido musical vemos que estilos como el que llaman americana, mezclado con el pop y hasta el jazz convergen en su sonido donde sientes una relación con artistas como Bryan Adams, Tom Petty y hasta Cat Stevens, pero con una personalidad propia, la letras son poemas que atraviesan el alma, con unas melodías que acompañan a una voz acogedora y cálida. 



https://www.youtube.com/watch?v=7MWBs18t7tE


Deathie: dúo formado por James Williams & David Birch, esta banda es en realidad de Malden pero como vino en el paquete los incluimos, tienen un sonido low-fi garagero y por momentos pesado, es como un ZZ top urbano marginal  con elementos de Black Sabbath y toques Punk , algunos podrían considerarlo Stoner inclusive. 



https://youtu.be/uv_G6ZLq8XM?si=e5Dzk3TaaDjHx2EG

llegando al final de este reporte debo confesar que varios de estos artistas me sorprendieron muy gratamente y no me queda mas que agradecer a Giovani Hoyos.Corrales por la deferencia.

Para hacer este articulo escuchamos los siguientes discos : 
- Adam Sherman – Songbird 
- Adam Sherman – Triangle Sky
- Adam Sherman – River of Dreams
- Deathie – Big Fat Slob
- Otis Grove – The Runk 
- Otis Grove – Live in Boston
- Otis Grove – otis grove 
- Emily Grogan – io
- Emily Grogan – At Sea
- Crow Follow – Red Velvet Radio


Giuseppe (Pino)  risica carella ( +51 973877441 ) pinorisica@gmail.com 


sábado, 16 de noviembre de 2024

Cenizas, el Post Punk Peruano cada vez mas vigente



 Formados a fines de 1994, con músicos que vienen de los 80s de la llamada movida subterránea Cenizas irrumpe en la escena New Wave peruana con un estilo original orientado al Post punk con influencias de toda esa gama  de bandas de inicios de los 80s que con su oscuridad y melancolía crearon generaciones de seguidores interesados en el genero.

Entrevista realizada el 15/11/2024 a Oswaldo Rocha 

- ¿Como se inicia Cenizas?

Se inicia en Magdalena del Mar, por iniciativa de Oswaldo Rocha, Luis Málaga y Luciano Aguero a finales del año 1994.


- ¿Quiénes formaron la primera etapa?

Oswaldo Rocha en el bajo, Luciano agüero en guitarra, Luis Málaga en la voz y guitarra y Fabián Paredes en Batería.


- ¿Como grabaron la primera maqueta?

Nuestro querido amigo Juan Ramos, ingeniero de sonido, nos pasó la voz para grabar varias canciones, que eran parte del ciclo de ingeniería de sonido del Instituto.



- ¿Como veían la escena post punk en Perú en esa mitad de los 90s?

Bueno, después de la intensa década de los ochenta, en donde todos nosotros fuimos parte del “Movimiento Subterráneo” armar la banda era muy necesario para nosotros. Era retomar la música en un contexto muy diferente, mucho más agradable y positivo.


- En cuanto a letras, ¿descríbanme la primera etapa, que temas tocaban?

Nunca tocamos temas sociales. Son temas más personales. Mas “grises”, intimistas.


- Es indudable la influencia de Joy Division en su música, ¿qué tanto impacto en esa primera etapa?

Creo que “Joy Division” ejerció una influencia muy grande en cada uno de nosotros, como lo hizo en todo el mundo. Pero podríamos incluir otras bandas ochenteras como “The Mission” y “Fields of the Nephilim” también.


- En el grupo han pasado varios artistas reconocidos, cuéntennos un poco sobre ellos

Para el anterior disco, “Not even Ashes” tuvimos la participación del chino Hamman. También de Mauricio Málaga, de la banda “Joao”.  En su momento también tuvimos la oportunidad de tocar con un ícono del movimiento subterráneo, Ivan Santos, “zurriburri”. Es más, el baterista original, Fabián Paredes, tiene una larga y exitosa trayectoria en los Estados Unidos.



- Ahora que están por cumplir 30 años, ¿cómo ven en retrospectiva estas tres décadas?

Creo que la vida siempre da nuevas oportunidades. Actualmente y sin lugar a dudas, estamos en nuestro mejor momento. Totalmente identificados y satisfechos con nuestro último disco: “The blood where we come from” lanzado en el 2024.

 

- Continuando un poco con el asunto temático del grupo, ¿creen que han variado en el mensaje?

No. Hemos madurado. Pero siempre hemos sido honestos. Seguimos tratando temas intimistas y grises...jajaja


- Han editado ya tres CDs con una compañía Suiza, ¿Cómo se contactaron?

Nuestra música llegó a oídos de ellos. Se pusieron en contacto porque estaban reeditando material de los noventas. Perú les parecía exótico. Fué así que el 2017 lanzaron el disco “1995” que tenía todo el material que editamos el año 1995 de forma independiente como un cassette autogestionado.  Luego nos editaron en el año 2019 el disco “Not even Ashes”. Y este año 2024 editaron nuestro nuevo disco: “The Blood Where We Come From”. 



- Actualmente ¿quiénes conforman Cenizas?

Luis Málaga en Voz, Oswaldo Rocha en Bajo, Gustavo Neyra en Teclados y secuencias y Luis Jimenez Casana en Guitarra.


- Planes a futuro

Mover nuestro último disco que está recibiendo muchos elogios, sobre todo en Europa. Presentar nuestro disco en vivo, etc.


- Palabras finales 

Agradecemos mucho la entrevista y los invitamos a escuchar nuestro último disco!


Facebook del Grupo : https://www.facebook.com/CenizasMusic 






miércoles, 6 de noviembre de 2024

Cecimonster Vs Donka y Delilah su quinto hijo


Cecimonster Vs Donka, una de las bandas del post hardcore en el Perú, regresa con su quinto álbum,editado por A Tutiplén,  Delilah. Durante catorce años, este cuarteto ha consolidado una identidad musical única, marcando hitos en la escena local. Con cada nuevo lanzamiento, Cecimonster Vs Donka reafirma su compromiso con la experimentación y la evolución, manteniéndose fieles a su esencia mientras exploran nuevos territorios creativos. Delilah se presenta como una obra que encapsula su trayectoria, una representación de la madurez y la energía que han cultivado a lo largo de los años.


Grabado entre marzo y abril de 2024 en el estudio de Saito Chinen en Surquillo - Lima, este álbum refleja la pasión y la dedicación de la banda. Cada uno de los nueve temas ha sido cuidadosamente seleccionado y organizado para ofrecer una experiencia auditiva coherente y envolvente. Aunque Delilah no sigue un concepto específico, las canciones se conectan entre sí, creando un flujo narrativo que alterna entre la intensidad de piezas como “Signing off” y momentos de introspección más serenos. Cecimonster Vs Donka demuestra una vez más su capacidad para equilibrar fuerza y sutileza, manteniendo al oyente cautivado a lo largo del álbum.


El proceso de creación de Delilah fue un esfuerzo colectivo, con la participación de músicos destacados de la escena peruana. Desde las maquetas iniciales, realizadas con Alessandro Colucceli, hasta los arreglos finales aportados por Bruno Belatín (Kanaku y El Tigre), cada detalle fue cuidadosamente trabajado para alcanzar un nivel de calidad excepcional. Además, el álbum marca el debut de Richard Gutiérrez (El Hombre  Misterioso) en la alineación de Cecimonster Vs Donka, aportando una nueva dimensión al sonido característico de la banda. Este enfoque colaborativo permitió a la banda explorar diferentes texturas y dinámicas, enriqueciendo la experiencia auditiva del álbum.


El nombre Delilah y la historia detrás de su creación añaden una capa de profundidad emocional al álbum. En un momento en que el disco estaba a punto de ser terminado, la partida de Delilah, la gata de Sebastián, inspiró a la banda a darle su nombre a la obra. Este homenaje personal se refleja en el arte visual y en el espíritu del álbum, capturando la fragilidad y la belleza de las conexiones que nos rodean. Aunque el disco no fue concebido como un tributo, su título y concepto final reflejan una mezcla de pérdida y celebración, convirtiéndose en un testimonio de la capacidad de la música para transformar lo cotidiano en algo trascendental.

El disco fue presentado en setiembre .





 

martes, 22 de octubre de 2024

Supay : The Ancestral Black Metal from Perú



Un disco que muestra la diversidad de enfoques y estilos dentro del black metal peruano, destacando la creatividad de diferentes bandas.

Representando un panorama más amplio de la escena musical peruana, poniendo en relieve la riqueza cultural del país.

En algunos casos la idea de combinar black metal con características ancestrales peruanas es fascinante, ya que permite explorar una rica fusión de sonidos oscuros y elementos culturales profundos. Este tipo de propuesta no solo añade una capa de autenticidad y originalidad a la música, sino que también sirve como un medio para preservar y celebrar la herencia cultural peruana.

 Un vinilo que incluye a ocho grupos peruanos con esta temática puede ser trascendental por varias razones, pero la principal seria posicionar a Perú en el mapa global del black metal, destacando su contribución única al género.

Este vinilo no solo es un hito en la música peruana, sino también un valioso aporte al metal global, demostrando cómo las tradiciones y el modernismo pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Contiene desde bandas iniciadoras del genero como Nahual y Black Angel hasta propuestas nuevas como Damonik y Homo Reus, completando esta selección las bandas Kay Pacha, Pagapu , Illapa  y Ayahuaira ,  que brindan un panorama amplio de estilos personales.

Producido por The Lucy Fer Music Factory de Luis Zapata, con la coproducción de Cuero Negro Magazine de Pino Risica, cuenta con un arte realizado por Leprous Hands Arts de Alan Corpse



Extracto de la presentacion en el Crypto Metal Bar 




lunes, 29 de julio de 2024

Almirante Ackbar - El Ruido Hecho por la Gente

 


A Tutiplén nos envía este segundo álbum de Almirante Ackbar en formato digipack .

El disco con 11 temas y 9 bonus track

La música del Almirante Ackbar transita entre la disparatada escena indie peruana incluyendo matices del shoegaze, creando sonidos que van desde el pop melódico a temas emparentados con Sonic Youth, Fugazi o Cocteau Twins envueltos en un manto sesentero sin perder una cierta cohesión depre/nostálgica estructurada casi de forma matemática, pero con una intención de buscar el ambiente lo-fi que al ser encausado da esa sensación cálida que se nota a través del disco.

En cuanto a letras la cotidianidad clasemediera incomprendida y la absurda búsqueda del ser son reflejadas bajo un manto opiáceo, entretenidas letras que pueden ser interpretadas de diversas maneras lo hace mas interesante, cada persona puede por ejemplo en “Gelatina de Limón” declarar que “no digas nunca voy a cambiar…” y a la vez “llorare otra vez” y esto solo en una misma canción. En “Los Libros Mas Grandes del Mundo” la búsqueda y el aprendizaje se convierte en el fin mas que en un medio, “Sebastián” es un tema que tiene una letra llena de mensajes trillados pero que están unidos con un hilo que, de forma muy interesante, da un giro al discurso convencional. El tema que abre el Cd es “El Fantasma de la electricidad” que tiene como parte de la estrofa lo que podría resumirse en todo el disco “mi alma es débil y mi vida también …  y es que así aprendí a vivir” .

Almirante Ackbar presenta un disco redondo (hablando de frases trilladas, jaja) que te envuelve y te hace participe de un viaje, las letras describen realidades alternas llenas de preguntas mas que respuestas y donde el camino es más importante que la meta en si.

Un disco para escuchar de un tirón en el orden ya que esa estructura hará que el trip sea más emocionante.

A Tutiplén :

https://www.instagram.com/atutiplenrecords/?hl=es

jueves, 20 de junio de 2024

El porqué de la cultura de los discos físicos

La cultura de la compra de discos físicos y cassettes son una parte significativa de la historia musical y ha tenido un impacto profundo en la forma en que las personas experimentan y consumen música. Aquí hay algunos puntos clave sobre esta cultura:

 Coleccionismo y Valor Estético: Los discos físicos, ya sean vinilos o CDs, tienen un valor estético y coleccionable. Las portadas de los álbumes, el arte interior y los formatos especiales (como vinilos de colores o ediciones limitadas) son apreciados por los coleccionistas.

 Experiencia Táctil y Ritual: Comprar un disco físico implica un ritual que incluye buscar en las tiendas de música, examinar las opciones disponibles y seleccionar el álbum deseado. Además, la experiencia táctil de sostener el disco, leer las notas del álbum y colocarlo en un reproductor contribuye a la conexión emocional con la música. 

 Calidad de Sonido: Muchos audiófilos y aficionados a la música prefieren la calidad de sonido de los discos físicos, especialmente los vinilos, que se consideran superiores en términos de fidelidad y calidez en comparación con los formatos digitales comprimidos.Aunque esto es discutible porque el soporte de audio de un CD es superior.

 Impacto en los Artistas: La venta de discos físicos es una fuente crucial de ingresos para los artistas, en especial los independientes, ya que los royalties son significativos, superando casi siempre a los pagos por streamings

 Comunidad y Socialización: Las tiendas de discos son puntos de encuentro para los amantes de la música, donde se intercambian recomendaciones y opiniones. Este aspecto social ha sido parte integral de la cultura de los discos físicos. 

 Resurgimiento y Valor Retro: A pesar de la era digital, los vinilos,CDs y Cassettes han experimentado un renacimiento entre los jóvenes y han ganado popularidad como objeto de moda y como una forma "retro" de experimentar la música.

 En resumen, la cultura de la compra de discos físicos no solo es una forma de adquirir música, sino también una experiencia estética, social y emocional que ha dejado una marca indeleble en la historia musical y en la vida de muchos aficionados.